Rocío Calvo: Una presentación de película

¡¡Hola, lectores!! Me presento, me llamo Rocío Calvo Rodríguez y soy una de las integrantes de SolMarket | @tardeosolidario en concreto la chica tras el Instagram, tengo 30 años y soy nacida en Galicia. Sí, como la fantástica Rosalía de Castro, con la diferencia de que yo no soy famosa y mucho menos escritora.


En realidad los que me conocen dirían que soy una mezcla única de diseñadora gráfica, técnico de preimpresión y algo así como una superheroína de las artes gráficas. Eso sí, sin la capa (aunque siempre he pensado que me quedaría genial).

Si me tuvieran que otorgar un superpoder estoy segura que sería de aire, dado que me gustan los diseños limpios, minimalistas y equilibrados. Los más cercanos me consideran perfeccionista e inconformista cuando me encuentro trabajando en algo.

Mis enemigos en la película pueden ser los profesores de Inglés, unos seres que no entiendo y con los que tengo una lucha constante (pero a ver, es normal, hablamos otro idioma ). Ya me cuesta muchas veces entender las dos lenguas que hablo con normalidad, como para añadir una más al repertorio. Pero seamos realistas, no podemos cambiar la normativa lingüística como si esto fueran las calles de Vigo (de esto mejor hablamos en otra ocasión).

Chicos/as no nos perdamos, volvamos al punto en el cual me consideran una superheroína, en verdad yo jamás me otorgaría un papel como este, de participar en una película de Marvel sería un personaje secundario. Una chica tímida, de pocas palabras e insegura, un papel que no pega nada con mi personalidad. En realidad vendría más bien a ser una chica graciosa, habladora, con bastante carácter, en la que su prioridad es hacer reír a los que la rodean.

En mi caso, pienso que el papel se ha comido a la artista y que hay que luchar por salir de los estereotipos que marcan la sociedad y ser una misma sin miedo a lo que dirán los demás (aquí mi pequeña reflexión del día).

Hobbies y aficiones

Como podéis observar sufro de cinefilia (no, no es ninguna patología solo una afición) en concreto, me gustan las películas de Marvel, Disney, ciencia ficción, la fantasía y los musicales.

Soy coleccionista de libros porque compro más libros de los que leo. Entre mis escritores favoritos están Carlos Ruiz Zafón y Paula Gallego.

Amante de los Legos, de estos no colecciono porque la falta de presupuesto no me lo permite (seguro que alguno de vosotros entiende mi frustración).

Como dato curioso, en la época de carnaval participo en los desfiles bailando con un grupo. Mientras tanto, el resto del año en mi tiempo libre practico zumba, asisto al gimnasio, y alguna que otra vez paso mi tiempo haciendo Diamond Painting (pensareis: ¿nos ha tocado leer el artículo de una friki? Puede ser…)

Hasta aquí un poco de mi. Quizás ha llegado el momento de plantearnos ponernos un poco más serios, o al menos intentarlo, para contaros la razón de esta entrada de blog.

SolMarket

Es un evento organizado por alumnos del certificado de profesionalidad COMM0112 de Gestión de Marketing y Comunicación que imparte la identidad Aspasia durante este año 2024. Nació como proyecto de fin de curso para evaluar todos los conocimientos adquiridos y poder ponerlos en práctica de alguna manera.

¿Cómo ha surgido?

Algo que iba a ser pequeño y discreto (en el patio del colegio) se nos ha ido de las manos, nos hemos venido arriba. Hemos empezado a invitar a gente, y casi invitamos a la Casa Real (esta es una de las muchas ideas locas que se nos ocurren a primera hora de la mañana cuando estamos aún despertando). Al final solo hemos mandado unas cuantas invitaciones a los medios de comunicación y alguna que otra institución.

¿De qué trata la idea?

Se nos ha ocurrido montar un mercadillo en el que particulares y emprendedores compartan un espacio común para montar sus stands y de esta manera vendan sus productos, servicios o mostrar sus proyectos.

A todo esto, hemos querido darle un carácter solidario y hemos invitado a varias organizaciones sin ánimo de lucro a participar en nuestro mercadillo. Como no queremos que quede en una simple invitación, nos hemos vuelto locos y hemos organizado un bingo musical solidario (sí, musical, como lo oyes, o lees).

Vamos a movernos al ritmo de los clásicos, y no tan clásicos, con el fin de cantar o hacer que cantamos, pasarlo bien por una buena causa. Todo lo recaudado en el bingo será sorteado o repartido entre las asociaciones que asistan al evento.

¿Qué ha significado para mí?

Representa la oportunidad de aplicar lo aprendido hasta el momento en el curso de Marketing y Comunicación y de retomar un poco mis habilidades con los programas de diseño anteriormente adquiridas en los ciclos de Artes gráficas (habilidades que ya estaban un poco oxidadas).

Crear la identidad corporativa y el logo del proyecto al lado de mis compañeros desde cero me ha permitido experimentar el trabajo en equipo y la complejidad de creación de una marca.

La gestión de Instagram y la creación de contenido para el mismo me ha permitido vivenciar el trabajo de una Community Manager.

Ha sido toda una experiencia y pese a mi frustración con la hoja en blanco o los momentos de estrés… volvería a repetirlo una y otra vez porque durante estos meses he crecido de una manera muy satisfactoria tanto personal como profesionalmente.


¡Gracias!

A todos los lectores que habéis llegado hasta aquí y habéis dedicado parte de vuestro tiempo a leerme.

A cada uno de mis compañeros por el apoyo, el esfuerzo y las ganas que están poniendo en este proyecto para que todo salga adelante.

A Micaela por ser mi mano derecha en este proyecto y haberme refrescado el funcionamiento de Illustrator después de tantos años.

En especial a Diana (nuestra profesora y amiga) por su dedicación cada día incluso a deshoras para que todos nosotros lleguemos a un objetivo común y logremos alcanzar un desarrollo profesional.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *