Ilustración mujer con lazo rosa lucha contra el cáncer de mama

La Inspiradora Historia de Fina Acuña y el Nacimiento de ADICAM

¡Hola a todos! Soy María Dolores Estévez Vila, alumna del certificado de Profesionalidad COMM0112 en Gestión de Marketing y Comunicación. Hoy tengo el honor de hablaros sobre la maravillosa e importante labor que realiza ADICAM (Asociación de Diagnosticad@s de Cáncer de Mama y Ginecológico) en las localidades de Cangas, Vigo y Pontevedra.


Esta asociación no solo ha marcado una diferencia significativa en la vida de muchas personas afectadas por el cáncer, sino que también ha logrado convertirse en un referente de apoyo, esperanza y solidaridad en nuestra comunidad.

Acompañadme mientras exploramos la inspiradora historia de ADICAM y el impacto profundo de sus actividades en nuestra sociedad.

La Inspiradora Historia de Fina Acuña y el Nacimiento de ADICAM en la Casa da Bola

Fina Acuña Graña nació el 26 de septiembre de 1968 en Cangas, una localidad costera en la provincia de Pontevedra. Desde joven, Fina mostró una dedicación y un espíritu emprendedor que la llevaron a trabajar en el sector de la hostelería y, posteriormente, a gestionar su propio comercio. Su vida transcurría entre el ajetreo de su negocio y las responsabilidades familiares hasta que, en el año 2000, un diagnóstico de cáncer de mama cambió radicalmente su trayectoria vital.

El Germen de una Idea Transformadora

El diagnóstico de cáncer de mama no fue simplemente una batalla personal para Fina; se convirtió en una chispa que encendió una idea revolucionaria. A lo largo de su tratamiento, Fina se dió cuenta de las carencias y necesidades que enfrentaban las mujeres en su misma situación. Fue entonces cuando comenzó a rondarle por la cabeza la idea de crear una asociación que pudiera dar apoyo integral a estas mujeres.

Fina se propuso transformar su experiencia en una oportunidad para ayudar a otras personas. Comenzó a organizar reuniones en la Casa de la Cultura de Cangas, donde compartía sus ideas y su visión con profesionales del ámbito sanitario y con la comunidad en general. Su objetivo era claro:

«se me ocurrió crear una asociación para dar luz a todo lo negro, para dar truquiños para mejorar la calidad de vida, para ayudar y quitar el tabú que había en aquel momento.

Fina Acuña

El Nacimiento de ADICAM

El 21 de enero de 2001, Fina Acuña fundó ADICAM (Asociación de Diagnosticad@s de Cáncer de Mama y Ginecológico), una organización nacida del deseo de Fina de brindar apoyo y esperanza a las mujeres afectadas por el cáncer. Desde sus inicios, ADICAM tuvo como misión fomentar el desarrollo del apoyo social y la ayuda mutua para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama y ginecológico.

Con un pequeño grupo inicial de 40 socios, ADICAM comenzó a operar en un pequeño piso en la avenida de Marín, Cangas. Con el tiempo y gracias a la colaboración municipal, en febrero de 2013 la asociación se mudó a su actual sede en la Casa da Bola. Aquí, ADICAM no solo encontró un lugar más amplio para desarrollar sus actividades, sino que también se convirtió en una parada destacada en la ruta «Historia de las mujeres de Cangas» organizada por la Asociación A Illa dos Ratos.

La Casa da Bola y su Significado Histórico

La Casa da Bola es más que una sede para ADICAM; es un lugar cargado de historia y significados profundos para la comunidad de Cangas. Las nietas de las «Chenchitas», dos hermanas que vivieron en esta casa casi toda su vida, recuerdan con cariño y orgullo las anécdotas y vivencias de sus tías. María era especialmente conocida por su carácter extrovertido y su espíritu adelantado a su tiempo. Según sus nietas, María sería hoy considerada una feminista, siempre luchando por el bienestar y la igualdad de las mujeres.

Las sobrinas relatan: «Si nuestras tías las Chenchitas, principalmente María, porque Inocencia era más retraída, mirasen que hoy en la Casa da Bola está la sede de una asociación como ADICAM, que brinda asesoramiento, apoyo y, sobre todo, alienta a muchas mujeres que lamentablemente están sufriendo una enfermedad como el cáncer, se sentirían muy orgullosas de ver que en la casa donde residieron prácticamente toda su vida se están llevando a cabo tantas actividades.«

Sobrinas de las Chenchitas

Crecimiento y Expansión de ADICAM

ADICAM no tardó en crecer, y lo que comenzó como un proyecto modesto se convirtió en una organización con más de 1875 socios en 2022. El éxito de ADICAM radica en su enfoque integral y personalizado hacia las necesidades de sus miembros. Fina Acuña siempre enfatizó la importancia del apoyo emocional y psicológico, además del tratamiento médico.

La asociación ofrece diversos servicios que incluyen apoyo emocional, atención psicológica y social, información y asesoramiento, y charlas sobre prevención y educación para la salud. Además, organizan cursos de relajación, prevención del linfedema y actividades lúdicas y de ocio para fomentar el bienestar físico y mental de sus miembros.

Pulseras de goma rosas "Never give up" "Nunca rendirse"

Octubre, un Mes Especial

Cada año, octubre se convierte en un mes especialmente activo para ADICAM debido al Día Internacional del Cáncer de Mama el 19 de octubre. Durante este mes, la asociación organiza una serie de eventos para sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y el apoyo a las personas afectadas por el cáncer.

Entre los eventos destacados se encuentran las jornadas científicas que reúnen a profesionales de la salud para discutir temas relacionados con el cáncer de mama. La «Marcha Solidaria Fina Acuña», iniciada en 2008, es otro evento emblemático que congrega a miles de personas que caminan juntas en una gran marea rosa hacia Cangas. También se organizan jornadas de puertas abiertas y mesas informativas para educar y apoyar a la comunidad.

Reconocimientos y Legado

El impacto de ADICAM en la comunidad ha sido reconocido en múltiples ocasiones con premios y distinciones. Algunos de estos reconocimientos incluyen el Premio de la Asociación Cacarexo en 2013, el Premio de la AVV de Berducedo e Piñeiro en 2015, y la Medalla Emilia Pardo Bazán otorgada por la Xunta de Galicia en 2019.

Un Futuro Brillante

Bajo la presidencia actual de Olga Sotelo Pastoriza, ADICAM sigue creciendo y adaptándose a las necesidades cambiantes de sus miembros. La asociación ha ampliado su alcance abriendo nuevas sedes en Pontevedra y Vigo, y continúa innovando con nuevos programas y servicios para apoyar a las personas afectadas por el cáncer.

ADICAM es una asociación sin ánimo de lucro y no gubernamental, que complementa los servicios prestados por las instituciones públicas. Su éxito se debe al compromiso y la colaboración de sus socios, profesionales y voluntarios que trabajan juntos para mejorar la calidad de vida de las mujeres afectadas por el cáncer de mama y ginecológico.

La historia de Fina Acuña y ADICAM es un testimonio del poder de la resiliencia y la solidaridad. Lo que comenzó como una idea nacida de la necesidad personal se ha transformado en una organización vital que ofrece esperanza y apoyo a miles de personas. Gracias a Fina y a todas las personas que han contribuido a su causa, ADICAM continúa iluminando el camino hacia una mejor calidad de vida para las mujeres diagnosticadas con cáncer, en un lugar tan significativo como la Casa da Bola, llena de historias y recuerdos de mujeres fuertes y valientes como las Chenchitas.

Fuentes:

https://ailladosratos.org/es/la-casa-de-la-bola/

https://adicam.net/quen-somos/#areas-traballo-id


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *